CONTACTO    |   BLOG   |   FAQ  

Inmersión lingüística en inglés sin salir de España

Aprender un idioma nuevo es todo un reto, tanto si empiezas de cero como si quieres mejorar tu nivel, hay que dedicar tiempo a estudiar y tiempo a practicarlo. En el caso del inglés, siempre nos han inculcado que para aprenderlo hay que salir al extranjero, pero está demostrado que no es la única solución. De hecho, son muchos los jóvenes que están un año o más fuera de España y su nivel de inglés no ha evolucionado demasiado si no han hecho correctamente una inmersión lingüística.

En Andy Cameron sabemos que es posible que un alumno pueda ampliar su conocimiento de inglés fácilmente, sin salir de España y ahorrando mucho más dinero que haciendo una inmersión lingüística en el extranjero. A continuación, queremos hablarte de qué consiste y cómo podemos ayudarte a lograr tus objetivos en el menor tiempo posible.

¿Qué es una Inmersión lingüística en inglés?

Se considera que una persona hace una inmersión lingüística en inglés cuando, de forma intensiva, está en un entorno donde la lengua materna es el inglés. Esto ocurre cuando viajas a un país de lengua inglesa, puesto que la única manera de comunicarte es en su idioma materno, pero a veces esto no ocurre.

Muchos estudiantes se juntan con otros españoles, estudian y trabajan en un ambiente en el que no practican demasiado el inglés y a veces los resultados no son tan satisfactorios como muchos esperan. Por eso, cada vez son más los que optan por hacer una inmersión lingüística en inglés sin salir del país, en su ciudad, y sin variar en exceso su rutina. El objetivo es que el alumno hable, piense y lea en inglés y, si pones de tu parte, puedes conseguirlo.

¿Cómo hacer una inmersión lingüística en inglés?

  • Modificar idioma de tus dispositivos. Algo tan sencillo como modificarte el idioma por defecto de tus dispositivos o programas que utilice, te ayudará en esta inmersión lingüística sin salir de casa. Ordenador, móvil, Tablet o cualquier programa que emplees a diario en el ámbito académico o laboral, debe estar en inglés.
  • Podcast y vídeo solo en inglés sin subtítulos. En tus desplazamientos o cuando estés en el trabajo con la posibilidad de llevar auriculares, practica inglés. Escucha y visualiza todo el contenido que te sea posible y varía las temáticas y el formato: podcast, series, películas, entrevistas, canciones… Eso sí, ¡siempre sin subtítulos y en inglés! Hoy en día es muy fácil tener acceso a estos contenidos y seguro que puedes hacerlo sin coste desde cualquier lugar.
  • Noticias y lectura solo en inglés. Si mediante el contenido audiovisual haces una inmersión practicando el listening, leyendo en inglés estarás ampliando vocabulario y tu comprensión sin darte cuenta. Navega y busca información en inglés, si una web está en varios idiomas hazlo siempre en inglés y lee todo lo que puedas en inglés, variando el contenido y temáticas siempre que te sea posible.
  • Entre 60 y 120 minutos para comunicarte en inglés. La excusa de “no tiene tiempo” no es válida para hacer una inmersión en inglés sin salir al extranjero. Debes practicar entre 1 hora y 2 horas al día en inglés con otras personas que tengan un manejo alto del idioma. Si en el trabajo tienes clientes extranjeros o compañeros de trabajo que dominan el idioma, comunícate con ellos en inglés mediante llamadas o emails. Lo más recomendado es dedicar ese tiempo para practicar en una academia de inglés con profesores nativos y otros alumnos que deseen mejorar su nivel.
  • Piensa en inglés. Parece fácil, pero para pensar en inglés tenemos que obligarnos, especialmente si no somos bilingües en otro idioma. El cerebro, por defecto, va a pensar siempre en nuestra lengua materna y, si queremos decir algo en otro idioma, vamos a estar traduciendo mentalmente, al menos que tengas un manejo muy avanzado del idioma. Por lo tanto, oblígate a pensar en inglés, a buscar las palabras que no conozcas y repasa mentalmente cosas rutinarias: la lista de la compra, las tareas pendientes, la planificación del día siguiente, etc.
  • Escucha, repite e imita. Si durante el día has estado practicando con personas nativas y visualizando y escuchando contenidos, debes dedicar tiempo a imitar delante de un espejo. Nuestra recomendación es que te grabes y veas cómo te expresas, cómo entonas, cómo pronunciación ciertas palabras y, sobre todo, si repites muchas veces la misma palabra. En ocasiones, uno de los errores más frecuentes a la hora de comunicarnos oralmente es no saber expresarte y repetir las mismas “coletillas”; con este ejercicio lo irás detectando y autocorrigiéndote.

¿Cuánto cuesta un curso de inmersión lingüística en inglés?

¿Quieres hacer una inmersión lingüística en inglés? En nuestra academia de inglés en Zaragoza, Andy Cameron, podemos ayudarte. El precio de nuestros cursos varía en función del número de clases que cojas en tu bono, puesto que, para poder ofrecerte cursos flexibles, el pago de clases es según asistencia. Puedes recargar tu bono con el número de sesiones que quieras (cuantas más cojas, más barato te saldrá la sesión) y, sin salir de tu ciudad, aprender inglés como si estuvieras en el extranjero. Pide información y te explicamos con detalle.